domingo, 6 de mayo de 2012

MIRA LO QUE CANTO

Este es un proyecto de canciones que estamos realizando con las chicas de 3 y 4 en la 12.
                                                                                                             Ale
                             
                        MIRA QUE LO QUE CANTO “

FUNDAMENTACION:

A través de la vivencia y la evaluación realizada del proyecto “cuentos de ayer hoy y siempre” llevado a cabo en el periodo escolar 2011, nos propusimos ir por más y abordar la música, y la expresión en forma conjunta,  teniendo en cuenta  que  los niños de diferentes edades  coinciden en una especial atracción hacia las diferentes expresiones musicales. [1]En el descubrir y realizar. En el producir y expresar, en el apreciar y comunicar se puede llevar adelante todo un proyecto musical que facilitará en los niños la evolución de sus capacidades naturales y la construcción progresiva del conocimiento de la música..
 Las docentes creemos en la importancia de  brindar a los niños mayores espacios de encuentro con la expresión ya que el aprendizaje de lenguajes artísticos contribuye a alcanzar competencias complejas como la capacidad de abstracción, la construcción de un pensamiento crítico, la apropiación de valores culturales y la comprensión y elaboración de mensajes.
 Generando además  espacios de diálogo, de conversación de consenso y debate donde la palabra circule para permitir la expresión de manera creativa, donde el trabajo con el otro los  enriquezca y los  conmueva. Retomamos entonces el espacio de los viernes que nos invita al encuentro entre las salas de 3, 4 y 5 años.






Objetivos:
o       Generar un espacio de interacción y participación con otras salas que forman parte del entorno escolar cotidiano.
o       Favorecer el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
o       Generar espacios de comunicación verbal y no verbal.
o       Propiciar el impulso de la investigación.
o      

Contenidos:
  • Integración con los otros pares y adultos significativos.
  • Participación vivencial de la  escucha de diferentes ritmos, melodías y canciones.
  • Comprensión de texto que cuentan las diferentes canciones.
  • Recuperar los personajes principales para armar nuevas canciones.
  • Participación de obras de teatro para representar ante sus pares.
  • Indagación y exploración de diferentes versiones de una misma canción.


POSIBLES ACTIVIDADES

Puesta en común de diferentes versiones de un misma canción.
Pedido a las familias de versiones de canciones trasmitidas de generación en generación.
Confección de escenarios para la representación de canciones.
Confección de  títeres para representar en la sala.
Visita de personajes a las  diferentes salas (caracterización de los mismos a cargo de las docentes o familiares de los niños).
Construcción de una historia a partir de la integración de diversas canciones. (Mezcla de personajes, situaciones o lugares  de las diversas historias  trabajadas.)
Búsqueda de biografía de los autores de las canciones.



VIERNES DE ENCUENTROS: se llevará a cabo la representación de canciones cuentos, donde participarán docentes y niños que espontáneamente desee participar.


    EN EL MARCO DE DICHO PROYECTO   LOS CHICOS PARTICIPAN DE LA CONFECCION DE MATERIAL PARA LA PUESTA EN ESCENA
   AQUI ALGUNAS FOTOS DE LA CANCION PERRO SALCHICHA DE MARIA ELENA WALSH.



















[1] Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños de 4 y 5 años. Música pag.191.

No hay comentarios:

Publicar un comentario